El futuro del básquet Tricolor

Luego de varios meses sin actividad, dialogamos con Héctor Alejandro, uno de los dirigentes más involucrados en el básquet Tricolor acerca de cómo se cerró la Liga Argentina, las sensaciones que dejó el torneo y lo que se viene.

«El cierre estuvo bien, con un sabor agridulce de no haber ganado o perdido en la cancha. Pero a situaciones excepcionales como la que se está viviendo en el mundo, no quedaba otra. Los jugadores lo entendieron, el cuerpo técnico lo entendió y pudimos llegar a un arreglo económico para tratar de cumplir lo máximo posible. Saben de nuestro esfuerzo y entendieron la situación, así que se terminó de pagar con una reducción en la que todos estuvimos de acuerdo«.

Con respecto a la situación particular del plantel, comentó que: «al ser mayores de edad, todos tienen el pase en la mano por ende son jugadores libres. Pero desde el punto de vista de los compromisos que venimos teniendo o manteniendo la base año tras año, la idea es seguir manteniendo esa base de jugadores«.

ED 04Pese a la situación de los jugadores, quien sí seguiría al mando sería Lisandro De Tomasi: «Tanto la dirigencia como él, él quiere seguir y nosotros queremos que siga. Es un buen punto de encuentro. Estamos buscando tratar de consensuar la parte económica que creo que vamos bien encaminados para lograr su continuidad«.

Cabe aclarar, que hace unos días, comunicamos la salida de Franco Pennacchiotti al básquet italiano. Hoy la situación cambió, producto de la pandemia que acecha al mundo: «Franco tenía todo firmado para ir a Italia y el tema de un papel dando vuelta que en general tarda poco tiempo, en esta situación en particular no va a tardar menos de tres meses. Ahora quedó en stand by para un futuro. En Villa Mitre tiene las puertas abiertas, nos gustaría que siga pero es un jugador que viene rindiendo mucho, no hay de la calidad y con la altura de él jugando Liga Nacional y hay varios equipos que lo pretenden. Mantenemos el diálogo hoy por hoy«.

¿Qué sensaciones les dejó la Liga Argentina? «En un primer momento cuando se arma algo y es un torneo nuevo, te genera ciertas dudas de cómo es esto. Con el correr del tiempo y los años de experiencia, te das cuenta que, primero que no es tan difícil desde lo organizativo, y segundo que cuando sentís el apoyo es todo mucho más fácil. Los jugadores estuvieron a la altura, creo que se demuestra que cuando tenes un proyecto a largo plazo con una base se logran resultados. No por nada se logró el subcampeonato y ascenso en el Torneo Federal, teniendo la base con los mismos jugadores y estando 1ro, 2do, 3ro lo que es la Liga Argentina con muchas posibilidades de jugar por puestos importantes, pensando en un ascenso. Ese fue el lado dulce. Por el lado agridulce, el no poder terminar, ganar o perder en la cancha. Fueron una y dos semanas enojados, no se con quién pero lo estábamos. Entendemos que era una situación donde debíamos cuidar a la gente y está perfecto«.

ED 01Por último, ‘Titi’ se refirió a lo que se espera a futuro para retornar a las canchas: «En el torneo local siempre se evalúa y hay reuniones virtuales entre la Asociación de Básquet y los diferentes clubes de Bahía. Hay que esperar. Ver el tema de protocolos que ya se han armado y presentado, pero eso está más verde todavía. Con respecto a la Liga Argentina, se iban a reunir los directivos de la AdC con el Ministerio de Deporte y Turismo a ver qué posibilidades hay de volver a los entrenamientos. La idea es, si no se arranca a mediados de octubre, se arrancará a fines de noviembre. Pero son fechas muy tentativas, es todo un día a día y hay que esperar«.

Dejar una respuesta