Luego de que el Gobierno Nacional disponga la cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo, todas las disciplinas del Tricolor se movieron rápido para ajustar las rutinas de entrenamientos y que los y las deportistas continúen con el trabajo en sus casas.
Pero… ¿Cómo están trabajando en esta cuarentena?
El básquet, tanto las categorías U17 y U19, están trabajando con la aplicación Zoom. Hacen tres entrenamientos por semana de físico, conectados todos juntos. De la misma manera están trabajando Marcelo Berdini y Nicolás Renzi, los dos únicos mayores del equipo de Primera. Además, cuentan con una rutina semanal con trabajos de movilidad, estabilidad, fuerza y metabólico.
En el caso del fútbol menor y juvenil, los profesores y técnicos trabajaron en conjunto para armar rutinas de trabajos físicos, técnicos y tácticos. Siempre teniendo en cuenta los espacios con los que cuenta cada deportista. Misma situación sucede con los chicos de futsal, donde su preparador físico les ha estado enviando tareas para mantenerse activos dentro de casa.
Las chicas de Gimnasia Artística, ya pusieron en funcionamiento rápidamente su plan que podrán verlo en sus redes sociales. Todos los días, las profesoras se encargan de mandar videos de preparación física para que realicen en sus casas. Al igual que Patín, que también se comunican por whatsapp donde se envían actividades semanales hechas por los profesores de preparación física, otras actividades hechas por las entrenadoras sobre trabajos en zapatilla o elongación, y otras tareas que envía la psicóloga.
Por el lado del Handball, tienen una rutina de tres días que armaron los entrenadores, se les mandan distintos videos y tanto las chicas como los varones, realizan las actividades en sus casas.
Mientras que en el Rugby, tanto para los menores como para la Primera, los profesores se encargaron de armar actividades para luego enviarlas, con diferentes ejercicios que ellos puedan realizar en sus casas.
Como decimos y supimos desde el primer día que este virus llegó a nosotros, es importante en esta ocasión el cuidado a uno mismo pero más el cuidado hacia el otro. En este caso, es fundamental que nos quedemos en nuestros hogares y así, cuidarnos de no contagiarnos ni de contagiar al que tengo al lado.
Hagamos como nuestros/as deportistas, realicemos actividades en casa, disfrutemos del tiempo libre para hacer cosas que habitualmente no podemos por nuestras rutinas del día a día y disfrutemos de compartir con el otro o en soledad. Nadie dijo que sería fácil, pero tenemos que llevarlo a cabo.